Colaboración de Indura al reciclaje


Indura maneja desde hace mucho tiempo programas internos de reciclaje partiendo cuando se pagaba por el desecho de basura; hoy, Indura realiza una metodología de reciclaje, para así, lograr frutos a modo económico como es el recibir dinero en vez de cancelarlo por el desecho de esta misma. Costo – Beneficio, y por supuesto en el proceso de Responsabilidad Social que nos caracteriza.
Existen 2 proyectos que trabajan actualmente en esta empresa:
- Recycla se encarga de los desechos electrónicos de sus compresores en fase de vencimiento contribuyendo a un desarrollo sustentable.
Mediante éste proyecto, las máquinas de soldadura y compresores que se encuentran fuera de mercado, son recicladas en un 100%, generando un beneficio medioambiental y social.

Recicland se encarga de capacitar a los trabajadores de empresas por el material reciclable que la empresa entregue. Esto consiste en:
-Informar por parte de la empresa en cuestión cuanto será la cantidad de material que se entregará en un periodo establecido.
- Se crea una cuenta para cada cliente donde se va acumulando el monto que el cliente utiliza en la capacitación.

Más oxígeno y menos CO2 ¿será bueno esto?



Constantemente hablamos de lo malo que son las emisiones de CO2 que se lanzan a la atmosfera constantemente y en aumento, pero nunca se toma en cuenta que cuando combatimos esto, aumenta la cantidad de oxígeno, lo cual tampoco es bueno, ya que siempre hay que mantener el equilibrio en la naturaleza.
Les cuento, hace 50 millones de años los polos Norte y Sur estaban libres de hielo; animales como megasaurios vivían en las aguas del ártico. Pero desde entonces, la disminución de dióxido de carbono ha enfriado el planeta, pero aunque nos esperaba un destino gélido, las plantas terrestres amortiguaron la eliminación de CO2. Pero ahora producto de la disminución de la fauna y la constante disminución de CO2 por combatir el calentamiento global ha aumentado la concentración de oxígeno y esto provoca la muerte de la vida microscópica o microbiana que esta adaptada a un entorno pobre en oxígeno.
Por esta razón no hay que olvidar que todo en la naturaleza tiene su justa proporción y si llegará a aumentar la concentración de oxígeno esto también seria perjudicial para la vida en la tierra.

Segunda Transmisión

Constanza Alarcón y Max Collao presentan Recicla o Muere

Me bajo en una estación de reciclaje!!


Cuando botas un celular a la basura , este elimina sustancias potencialmente peligrosas, como cadmio, níquel y plomo,además de plástico y cristal, materiales con bajas propiedades biodegradables.Al recicar uno de estos aparatos, no sólo se disminuye la basura electrónica y la contaminación, también colabora a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.Además, los teléfonos móviles están fabricados con metales preciosos como oro y plata. De una tonelada de celulares reciclados pueden recuperarse aproximadamente 300 gramos de oro. Por eso, en vez de botarlo a la basura o guardadarlo en un cajón, hoy es posible depositar los aparatos en desusoy sus accesorios ( cargador, Manos libre) en los contenedores en cada estación de metro de la capital. Se trata de un servicio gratuito e integral que se encarga de recoger, separar, y procesar cada una de las partes de los teléfonos, con el fin de aislar aquellos componentes peligrosos y aprovechar aquellos que pueden ser reutilizados, todo de forma ecológica y de acuerdo a las normas medioambientales vigentes. Todo lo que se logre reciclar irá en beneficio de la Fundación Belén Educa, que entrega educación de excelencia a niños de escasos recursos
VE LA ENTREVISTA REALIZADA A PABLO MATURANA, GERENTE DE BOLSASREUTILIZABLES.CL Y DEJANOS TUS PREGUNTAS Y SUGERENCIAS!


Reciclaje en la UNAB según la DAE. - anonimo.

La Universidad Andrés Bello, es una de las más prestigiosas universidades privadas de nuestro país. Se destaca por ser pionera en investigación, en reacreditación y a la vez, por ser la mezcla perfecta entre tradición y modernidad. Pero eso no es tan así, si uno vive día a día encontrando falencias, que por más que uno las de a conocer, no son escuchadas.

Por los mismo, fuimos hacia la dirección de asuntos estudiantiles (DAE) a preguntar por un tema en particular, basados en la temática de nuestro sitio, el cual era ¿Por qué no existían en la universidad luares donde reciclar?

Insistimos en preguntar, pero las respuesta eran prácticamente nulas. Se generaba una dilatación del tema, nos hacían esperar, hablar con mil personas y nunca nada concreto.

Por la misma razón, esta forma de atendernos, aparte de poco clara y cero aporte, queda de manifiesto que la universidad en si tiene otras prioridades, y el reciclaje no lo es.

Ojalá, que la UNAB, como siempre quiere destacar en diversas áreas, se de cuenta que el cuidado tanto de nuestro entorno, como el de nuestro planeta es vital, a la hora de pensar en sus futuros alumnos y sería un gran aporte para un país que lo necesita.



Más de alguna vez nos hemos encontrado con uno de estos gigantes botes verdes.Están por todos lados, pero ¿qué son realmente? ¿Son acaso, basureros habilitados para gente de un metro noventa para arriba?. Claro que no... O no tan sólo eso. La historia es así:
Nuestra primera intención, era fiscalizar el trabajo que hacen los supermercados con todos aquellos botes de reciclaje. Pensamos que al hacer esto, ibamos a tener una nota increíble, en la cual denunciaríamos el descuido que se le dá a estos temas. Sin embargo nos equivocamos. A decir verdad, comenzamos mal, al creer que los supermercados eran quienes estaban a cargo de los contenedores y su funcionamiento.
En el caso particular de estos contenedores de vidrio, nos enteramos que no sólo los vemos es supermercados, sino los podemos encontrar también en plazas, vencineras, oficinas, intersecciones de calles, y lo más importante: a lo largo de todo Chile.
La iniciativa nace de COANIQUEM en conjunto de cristalerías chile. Esta empresa privada compra el material recolectado, para luego reutilizarlo. El dinero recaudado a través de esta actividad, cubre parte de los gastos operacionales de Casabierta, lugar que acoge a los menores de lugares apartados, manteniéndoles su continuidad escolar a través de su escuela hospitalaria, conocida como Ámbito de Acogida.
Esta obra lleva 8 años de funcionamiento, y de a poco a tomado fuerza en las regiones a lo largo del país, mientras que la región metropolitana está cubierta en un 100% (no hay excusas),. Hoy se cuenta con 863 contenedores. unámonos todos a esta gran causa, recuerda: El vidrio es 100% reciclable.

IQUIQUE LIMPIO

Las autoridades de la región elaboran plan para combatir la suciedad en las playas

Un gran esfuerzo realiza la municipalidad de Iquique para mantener el aseo en el sector litoral de la ciudad, pues así lo aseguraron las autoridades, quienes no entienden la actitud de ciertas personas que sin ningún pudor arrojan la mugre al suelo y no en un tacho de basura como debería ser.
Iquique es uno de los lugares más visitados por los turistas que vienen a conocer la Región de Tarapacá y disfrutar de todas las maravillas que entrega el Norte Grande de Chile, según estudios realizados.
La alcaldesa, Mirta Dubost, desarrolló un plan de limpieza para que de esta forma se mejore la imagen de Iquique ante los ojos de los extranjeros y los mismos ciudadanos.
“La idea es que la ciudad se note limpia y no como otras que de verdad dan pena por la falta de educación de quienes las habitan. Seremos rigurosos para los que no cumplan las normas que establece la ley de no tirar basura al suelo”, enfatizó Dubost.
Asimismo Carabineros de la localidad desplegó un amplio contingente en el sector de Cavancha, ya que es el lugar de mayor afluencia de personas, pasando partes para aquellos que sean sorprendidos botando basura. El costo de la infracción puede alcanzar desde 1 hasta 6 UTM.
“Es hora de cambiar la mentalidad de los iquiqueños, ya que si no se hace algo a tiempo puede que nos convirtamos en una de las ciudades más cochinas del país y para evitar esto habrá mano dura por parte de la Institución ante todos los que infrinjan la ley”, afirmó el capitán Marcelo Assencio.
La municipalidad espera que con este plan de limpieza la ciudad tome una nueva imagen y aumente el turismo en época de verano.

Ahora si la Unión Europea logro ponerse de acuerdo


Los países que conforman la Unión Europea han desidiso que postura tomaran y presentaran en dicembre de este año en Copenhaue.
Los paises de la UE acordaron dar cierta cantidad de dinero para financiar politicas ambientalkes de los paises más pobres, con el fin de propulsar un cambió no solo en Europa sino que todos los paises puedan ponerse al dia en esta matería, para combatir el cambio climático.
Con la condición de que estos paises sub-desarrollados ocupen este dinero solo en salvar el planeta y disminuir la emisisón de gases contaminantes.

http://verde.latam.msn.com/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=22458945

Unión Europea, paises no se ponen de acuerdo con que posisción tomaran frente al cambio climático


Ante la reunión de Copenhague sobre el cambio climático que se celebrará en diciembre de este año,los pises que componen la Unión Europea se han reunodo para ponerse de acuerdo con respecto a que posición tomaran frente al cambio climático que es inminente, pero esta discusión se les ha hecho muy dificíl de solucionarm puesto que hay muchos intereses de varias naciones que podrían ser perjudicadas por tomar medidas sobre el cuidado y respeto del planeta.
¿Se podran poner de acuerdo? o ¿Pesa más el dinero y el poder que la vida en la tierra?.

Quieres saber más ve aquí:http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/

Plan de reciclaje para Santiago


La municipalidad de Santiago impulsó una iniciativa que promueve la participación activa de la comunidad en el reciclaje de desechos como papeles, revistas, vidrios y plásticos.
Los materiales se depositarán en contenedores pertenecientes a Instituciones de Beneficencia como CODEFF, COANIQUEM Y Fundación San José.
La iniciativa impulsa a los habitantes de la comuna a separar sus residuos para depositarlos en los contenedores, que serán situados en lugares específicos de la comuna.
Para Marta Larraín ha sido beneficiosa la iniciativa ya que además de reciclar por una buena causa, ayuda a que no se acumulen que no utiliza en mi casa “Generalmente guardo las botellas en mi casa, para dejarlas en un contenedor, pero desde que tengo acceso a uno de ellos a cuadras de mi casa voy día por medio”
El plan de acción “Santiago Recicla” tiene como finalidad sensibilizar a la comunidad en la importancia del reciclaje y el valor que les podemos dar a ellos, ya que además de limpiar la comuna, muchas personas serán beneficiadas.
La idea es que más comunas se unan a la causa y apoyen el plan de reciclaje, que busca reciclar el 25% de los residuos sólidos que existen en la capital al año 2010.

NUESTRA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN CONTAMINA


Según la FAO (Food and Agruculture Organization) en el mundo se estàn criando 50 billones de animales para abastecer mataderos cada año. Y el daño que esta industria hace es desvastador: destrucción de selvas, acelerada extinción de especies, erosión y empobrecimiento del suelo, rápido consumo de las reservas de agua dulce

Chile: EN ALZA LA CONCIENCIA SOCIAL CON EL RECICLAJE

Frutos positivos sobre el reutilizamiento de los desechos para mejorar el medio ambiente han demostrado las encuestas realizadas a los ciudadanos este último tiempo.

Un alto índice de aceptación entre las personas ha demostrado el reciclaje en Chile a diferencia de años anteriores, según estudios realizados en el último tiempo.
Los diferentes sondeos que efectúan encargados en este tema a través de Internet dieron a conocer el avance que ha tenido uno de los temas más controversiales de la época, que consiste en mejorar el entorno en que se vive, mediante el reciclaje de grandes empresas o independientes.
Las encuestas dicen que en la Región Metropolitana se botan cerca de 1 kilogramo de basura por persona, lo que muestra, con la suma de todos los habitantes de Santiago, un total de 6 mil toneladas para que sólo el 7 por ciento se recicle.
Marcelo Vicencio, estudiante de Ingeniería en Medio Ambiente, aseguró que existen métodos para mermar esta falencia, como por ejemplo, reducir del consumo de agua.
“El agua cada vez se torna más escasa, a pesar de que este recurso se utiliza como inagotable. Es por esto que toda solución que tienda a la reducción del consumo de agua implica una disminución en el volumen residual”, agregando a su propuesta que: “Siendo concientes y respondiendo a lo que se nos enseña, se puede ahorrar hasta un 10 por ciento de este recurso”, aseveró el estudiante.
Otro incentivo al reciclaje lo entregan las comunas con distintos educadores ubicados en puntos estratégicos y de mayor afluencia de público. Asimismo las campañas solidarias, y empresas recicladoras encargadas de prestar estos servicios.
Algunos de estos servicios llaman la atención entre la gente por su innovación. La creación de botas con bolsas plásticas, aros con restos de botellas de polietileno, cinturones con cintas de cassettes o ropa a partir de colillas de cigarro. No es impedimento para jóvenes nacionales crear, ocupando materiales en desuso en su interés ecológico.
“Hay muchos estudiantes de diseño haciendo cosas, pero existen pocos espacios donde mostrar y vender esos productos”, enfatizó Josefina Heiremans, socia de la agencia de gestión de diseño MH Design & Networking, representante en Chile de la marca italiana Remade (Rehecho), en el sitio Web: www.yoreciclo.cl.
Se espera a futuro por parte de los encargados de culturizar a las personas sobre el reciclaje, obtener mayores adherentes para vivir en un ambiente limpio, fuera de contaminaciones y enfermedades

Vegetarianos evitan el efecto invernadero

Ser vegetariano contrarresta el efecto invernadero, esto porque los cerdos y vacas contribuyen con el cambio climático con los gases de metano que emanan. Además, al ser limpiada su carne se utiliza mucho agua que podría preservarse. Es por esto que el británico Lord Stern ha confirmado que la mejor solución es ser vegetariano.

Para el año 2030 las emisiones de gases por el efecto invernadero podrían disminuir a la mitad (actualmente son de 50 gigatoneladas), pero solo si ahora mismo las personas toman conciencia y hacen algo para que los gases disminuyan, de ser así el impacto que se generará será beneficioso para la flora y fauna del planeta.

Pero como una pequeña forma de contribuir se ha comenzado a hablar de los vegetarianos, ellos son personas que basan su régimen alimenticio principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como los huevos, la leche, etc.

Por otra parte, también están los veganos los cuales ayudan con el medio ambiente, porque ellos excluyen todos los alimentos, productos y derivados (comestible, vestuario y de uso diario) que sean de animales, o tengan sustancias animales o en las cuales halla habido crueldad o explotación de ellos. El vegano no come miel, lácteos de la vaca y el huevo. Estos alimentos los reemplaza con azúcar integral o miel de caña, lácteos de la soya (leche, jugo, tofu) y sustituto de huevo. No consume ni usa nada que contenga sustancia animal.

Para poder crear un cambio hay que ser concientes de lo que realmente sucede, pero no sólo debemos saber o escuchar, sino que también actuar porque de no ser así no deberemos esperar hasta el 2030, sino que en pocos años ya no existirá nada de lo que conocemos, porque la destrucción climática ya ha comenzado.

El mundo esta cambiando y cambiara más...

Así como dice la canción , las autoridades de la ONU han informado que el asunto del cambio climatico, ya es inminete y si queremos cambiar algo , cada vez nos queda menos tiempo, por eso desde el año 2005 que se implemento un operativo para impulsar la utilización de energías limpias sostenibles y autosustentables. Informate más en la siguiente página http://www.terra.cl/noticias/terraverde/index.cfm?id_cat=3174

Documental "6 grados", trata de mostrar imagenes impactantes sobre el cambio climático como grandes tormentas, escases de agua, extinción de flora y fauna como los arrecifes de coral,etc. Además, como esto podría aumentar si la temperatura del planeta sube 6 grados.

"La Era de la Estupidez"

Documental situado en el año 2055. Todo es relatado por un hombre que ha visto como el planeta se ha destruido con el pasar del tiempo, todo por culpa del cambio climático y las personas que contribuyen a que este se lleve a cabo.

¿Qué es Greenpeace?

Greenpeace es una organización internacional independiente que utiliza el pacifismo activo (acciones no violentas) y la confrontación creativa para exponer y encontrar solución a los problemas ambientales globales.
La misión de esta entidad es proteger la diversidad de la vida en todas sus formas, actuando en los diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza que amenazan la contaminación de los océanos, suelo, aire y agua dulce; y poniendo fin a las amenazas nucleares fomentando así la paz y la no-violencia. Es una organización sin tintes políticos (ONG) con autogestión a base de personas que se quieren hacer parte del movimiento.

Plan de reciclaje para todos los campamentos de Chile


Usualmente hablamos de basura o desecho para referirnos a todos los materiales sobrantes que aparentemente no pueden prestar más utilidad. Sin embargo, en la actualidad, se prefiere el término residuos para denominar aquellos materiales que no necesariamente se deben botar, puesto que aún conserva algún valor en sí mismo mediante prácticas como el reciclaje.

Para la Fundación “Un Techo para la Chile” reciclar es un nuevo proyecto que pretende unir a todos los campamentos del país con un solo fin, juntar toneladas de basura para recaudar dinero y hacer una navidad distinta para los niños que habitan en los campamentos.

El capellán y fundador de Un Techo Para Chile Felipe Berríos inauguró el proyecto de “Chile recicla” de acuerdo con las cifras que maneja la agrupación, esperan recolectar más de 20 mil toneladas de basuras llegando a recaudar dos millones de pesos mensuales por campamento.

Los vecinos se comprometieron a acopiar y seleccionar los desechos no orgánicos, clasificándolos en plásticos, papeles, cartones y vidrios, los cuales serán retirados del sector una vez al mes por un camión de la empresa Gerdau Aza.

Este programa de reciclaje es apoyado directamente por la Fundación “Un techo Para Chile” y por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Santiago.

Para Daniela Flores Directora del Comité del Pueblo La Farfana la idea de instalar un centro de reciclaje en la comunidad fue beneficioso “Para nosotros es muy importante tener la posibilidad de botar nuestra basura en algún lugar, ya que la gente no se preocupa mucho y los residuos se acumulan por meses”

Hace dos meses la iniciativa llegó a los oídos de los pobladores del campamento de La Farfana, pero hace tres semanas se hizo realidad.

Los coordinadores de la Fundación enviaron a un grupo de voluntarios a construir el punto de reciclaje, fueron tres días de trabajo pero el objetivo se cumplió y alfinal del día las personas ya los estaban llenando de basura recaudando 300 mil pesos para la comunidad.

Juana Loyola habitante del Pueblo La Farfana aseguró que la iniciativa les cambiará la vida, ya que con el dinero que recaudaron podrán darle una navidad distinta a los niños de la comunidad “Nuestros niños podrán tener una navidad muy linda y si seguimos recolectando basura podremos solucionar otros problemas que nos afectan, sin duda la iniciativa ha sido muy importante para nosotros”